::INICIO::

DESDE 1985. ESPAÑA. SEVILLA

EN CURSO. Equilibrio del mercado residencial e hipotecario. Teoría cuántica del equilibrio. Mercado residencial: precios y cantidades, financiación de la oferta, endeudamiento, garantía hipotecaria, "colas pesadas".  Burbujas y antimercados. 
2007. Estadística de sistemas de construcción. Instituto de Cencias de la Construcción Eduardo Torroja. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
2006. Cuentas Nacionales de Producción Residencial en base 2000. Subdirección General de Cuentas Nacionales. Instituto Nacional de Estadística.

2005. Nombrado miembro de la Comisión de Estadística del Ministerio de Vivienda.

1996-1998. Director de los Seminarios Urbanos del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. "Emancipación de los jóvenes" (1996). "Precio de la vivienda urbana" (1997). "Divorcialidad y vivienda" (1998). Participación en "La Ciutat Sostenible" (1998).
1992 y siguientes. Director de Red Vergés, S.L. Modelo RED de equilibrio para planificación territorial. RED1: Andalucía. RED2: Galicia, Plan de Estrategia Territorial de la Comunidad de Madrid, Pla de Terres de l'Ebre, Pla Territorial Metropolità de Barcelona. RED3: Comarcas de Cataluña, Ámbit Metropolità de Barcelona, Región de Murcia, Principado de Asturias. Municipios: Sabadell, Olesa, Viladecans, Rubí, Granollers, etc. Desarrollo de RED4 en curso. Series operativas de población municipal. España. 1981-2006.
1991-2006. Coordinador de la Comisión de Estadística y Economía y redactor de los Informes Trimestrales de Coyuntura. En 2005, nombrado asesor de Estadística y Economía del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Producción de las Series históricas de edificación residencial en España, 1960-2006.
1990. Consultor de la Dirección de la Construcción del gobierno francés. Investigación sobre el capital-vivienda. Tesis de Doctorado de Estado en Ciencias Económicas. Director: Pierre-Henry Dericke. Universidad de París-X, Nanterre. 

1987-1989. Cooperación científica entre la Universidad de Montreal y el Banco Hipotecario de España junto con el Ministerio de Obras Públicas. Proyecto de inventario permanente de vivienda y modelo de previsión de demanda.

1985-1987. Durante año sabático en Sevilla. Plan de transición actuarial del sistema de pensiones de la Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores al regimen obligatorio de capitalización. Entrada en vigor en 1988 tras aprobación del Plan por la Dirección General de Seguros del gobierno español.
1967-1985. CANADÁ. QUÉBEC

Jefe de taller de diseño y planificación (1969-71). Asignaturas de introducción a la economía y de economía aplicada a la construcción y a la planificación en 1º y 2º ciclos. Juegos de simulación Community Land Use Game (CLUG, Allan Feldt, 1972). Dirección de tesis de M.Sc. Investigación en tecnología constructiva BIP (ver Industria y Construcción), Economía del parque inmobiliario, Economía profesional y Consumo de capital fijo (ver Estadística y Previsión).

Ponente en congresos internacionales: Naciones Unidas (1981), Unión Internacional de Arquitectos (1978, 1981, 1985), Centre international du bâtiment (1974, 1980, 1982, 1984), AFCET (1977), etc. Consultor de la UNESCO y de la Unión Internacional de Arquitectos (1978-81), del gobierno francés (1980-88) y del gobierno canadiense (1985-88). Años sabáticos en París (Becario del Conseil des Arts du Canada, 1977-78) y en Sevilla (1985-87).

1967 y siguientes. Universidad de Montreal. Facultad de Planificación (Aménagement). Profesor adjunto en 1967, agregado en 1974 y titular en 1984. Cargos electos: Secretario de la Asamblea y miembro del Consejo de la Facultad de Planificación; miembro del Consejo de la Facultad de Estudios Superiores, de la Asamblea Universitaria y de la Comisión Universitaria de Medio-Ambiente, etc. Excedencia universitaria en 1989-1991. Profesor honorario en 1991.

1966-1968. Universidad Laval. Escuela de arquitectura. Québec. Profesor numerario: Jefe del proyecto interdisciplinario sobre la Escuela primaria cooperativa (en colaboración con el Departamento de ciencias de la educación); Experimentación del programa informático del sistema de Christopher Alexander (en colaboración con su autor Allen Bernholds); Asignatura de prácticas en construcción. 
1950-1967. FRANCIA. PARÍS

1966. Arquitecto D.P.L.G.; Colegiado del Ordre des Architectes de France. Titulado del Institut d'études juridiques et économiques de la construction et de l'habitat, Université de Paris (1967).  

1966. Construcción industrializada. Société Bâtitram, S.L., París. Ingeniero consultor. Desarrollo del sistema "Bâtitram" (Henri Vidal); Aprobación administrativa y de seguros (Veritas); Prototipos en Rhône-Alpes, Rueil-Malmaison, Bin-el-Ouidane (Sahara), etc.
1963-1966. Arquitectura e ingeniería. Consultoría Vidal y Jenkins, arq. ing., París. Jefe de área tecnológica: Unidad administrativa de la Refinería de Feyzin; Laboratorios de la Escuela del petróleo de Solaise; Plantas hidroeléctricas de Rhône-Alpes; etc. Diseño: Restaurante universitario de la Facultad de Letras de Nice; Puesto de carga de la Rafinería de Feyzin; Anteproyecto BIP (Bâtiment à industrialisation progressive); etc. Urbanismo: Anteproyecto de Ville Nouvelle de Dubreka (Guinea Ecuatorial). Ingeniería: Sistema de contención "Terre armée" (Henri Vidal). 
1956-1963. Obras públicas y de edificación. Entreprise Fougerolle de Travaux Publics, París. Proyectista: Puertos de Boulogne-sur-Mer, Dakar, Cotonu, etc.; Planta maremotriz de La Rance; Puente Champlain de Montreal; Puente levadizo de Martrou; Puentes suspendidos de Tancarville y Burdeos; Ville Nouvelle de Bagneux; Autopista transirakí; Presas de Rieuberlou, Paradela, etc.
1936-1950. ESPAÑA. BARCELONA
1956. Bachillerato Superior. Universidad de Barcelona.
1951-1956. Industria manufacturera. Jaime Ribó, S.A., Badalona. Delineante de maquinaria. Material y Construcciones, S.A. Barcelona. Delineante de estructuras metálicas: Presas de Entrepeñas, Oliana, San Martín del Sil, Sau, Orellana, etc.; Grúas portuarias de Barcelona, Vigo, etc.; Puente-grúa de Avilés; Horno Siemens de MACOSA; etc. 
1936. Nacido en Badalona (Barcelona). Nacionalidad española y canadiense. 6 hijos.
 

 

 
   
Facebook Facebook Twitter Twitter